Es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes situaciones. Las cuatros formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son:
Cama cerrada: Cuando ésta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del paciente.
Cama abierta: Cuando se prepara al paciente que ésta en condiciones de deambular. Se distingue de la cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre al paciente.
Cama post-operatoria o de recuperación: Cuando se prepara para recibir a un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente.
Cama ocupada: Cuando se prepara la cama mientras el paciente se encuentra en ella.
La forma de cubrir la cama, independientemente de los tipos mencionados varía, según las normas de la institución hospitalaria, tipo de paciente y disponibilidad de recursos materiales, sin que esto repercuta en los objetivos deseados para lograr comodidad y seguridad al paciente durante su utilización.
Objetivos:
- Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.
- Proporcionar bienestar físico.
- Facilitar la movilización del paciente.
- Fomentar hábitos higiénicos en el paciente.
- Equipo: colcha o cubrecama, cobertor si es necesario, dos sábanas grandes, sábana clínica, una o dos fundas para cojín y tánico para ropa sucia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario